RESEÑA: Crónica de una muerte anunciada
- Anna Reds
- 9 abr 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 23 abr 2020
«—Anda, niña: dinos quién fue.
Ella se demoró apenas el tiempo necesario para decir el nombre. Lo buscó en las tinieblas, lo encontró a primera vista entre los tantos y tantos nombres confundibles de este mundo y del otro, y lo dejó clavado en la pared con su dardo certero, como a una mariposa cuya sentencia estaba escrita desde siempre.
—Santiago Nasar —dijo.»
Fue el primer libro que leí del autor, la verdad es que fue recomendación de mi mamá cuando lo vi en ese estante de la librería, no tenía idea del estilo literario que abordaba y hasta la fecha, las obras que he leído de el, me han gustado demasiado.
El libro inicia con la muerte del protagonista, Santiago Nasar, sí. Desde el inicio el protagonista ya está muerto, sin embargo, la historia fluye bajo la perspectiva de todos aquellos habitantes del pueblo que sabían lo que le pasaría a Nasar, al igual que el hecho que lo llevo a ser asesinado...la supuesta violación hacia una mujer.
Así mismo, la historia es un suceso real ocurrido en el pequeño pueblo donde García Márquez vivía, lo que hace él es dar ese sabor policíaco en la novela, sin perder un lenguaje descriptivo y literario, lo cual es una excelente combinación pues no hay momento en que se pierda el interés por la novela.
Sí bien, el libro fue de mi agrado, pero no era lo que esperaba, quiero decir... esperaba que fuera una novela en primera persona, que el mismo Santiago Nasar contara sus perspectivas ante el pueblo, sobre el cómo se sentía al ver un comportamiento extraño entre la mayoría de los habitantes, sin embargo, de ser así, perdería el nombre de "Crónica" y pasaría a ser "Diario de una muerte anunciada". Pues resalto que la novela está narrada en tercera persona, por uno de los amigos de Nasar, que entrevista a la mayoría del pueblo.
En cuanto al motivo de su asesinato, la violación a una mujer "virgen" a punto de casarse, en esa época (siglo XX) era algo imperdonable, preferible mantenerlo en secreto a que se supiera, porque como bien dicen "pueblo chico, infierno grande" y es justamente lo que pasa en esta obra.
Algo demasiado bueno y que menciono antes, es el hecho de conocer las perspectivas de los habitantes del pueblo, por ende, agradezco el amplio contenido de personajes en la historia, pues así hay diferentes puntos de vista, donde algunos reaccionarán bien, otros serán neutros y por último unos entrarán en pánico. Esto sin duda es muy bueno ya que nutre tanto la trama como la fluidez de la historia.
Al igual que quedé fascinada con el uso de lenguaje de García Márquez en esta historia, al mezclar matices de sensualidad, humor, drama e ironía, cumple en su totalidad el pacto de ficción entre él y el lector.
Definitivamente, las obras de García Márquez son excelentes y esta no es la excepción, pues insisto, al leer cada una de las palabras, es como si estuvieras en aquel pueblo, como si tú mismo fueras un habitante más que está enterado de la muerte de Santiago Nasar, añadiendo a esto que la historia es corta, 90 páginas aproximádamente, lo suficiente (si es que te ha atrapado la historia) como para leerla en un día.

Comments