top of page
Buscar

Reseña: Cien años de soledad

  • Foto del escritor: Anna Reds
    Anna Reds
  • 23 may 2020
  • 3 Min. de lectura

“Porque las estirpes condenadas a cien años de soledad no tendrían una segunda oportunidad sobre la tierra.”

Usualmente cuando uno escucha opiniones positivas sobre un libro es una motivación para leerlo y eso me pasó con esta novela.

Esta novela escrita por Gabriel García Márquez pertenece al realismo mágico y nos cuenta la historia de José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán, estos dos son primos, pero a pesar de eso, no es un impedimento para enamorarse, casarse y formar una familia, una de las cuales tiene uno de los árboles genealógicos más complejos.

En un inicio, Úrsula tiene miedo de cometer incesto, puesto que vive con el tormento de que en caso de tener hijos saldrán con cola de cerdo y por esa misma razón se niega a tener relaciones sexuales con su esposo, José Arcadio.

Ante esto, José Arcadio en una noche en una pelea de gallos sale victorioso mientras que su contrincante, Prudencio Aguilar, por coraje le dice que su mujer, Úrsula no tiene lo suficiente para complacer a nadie en la cama, ante este coraje, José Arcadio mató a Prudencio y regresa a casa a acostarse por primera vez con su esposa, sin importarle que sus hijos nazcan con una cola de cerdo.

Voy a resaltar a un personaje que, aunque no lo parezca es fundamental en la historia: Melquíades, un gitano que predice el destino de las próximas generaciones de los Buendía y además es un gran amigo de José Arcadio.

José Arcadio y Úrsula tienen dos hijos, de nombres Aureliano Buendía y José Arcadio II, este último quien huye con una de las gitanas de las carpas que se presentaban en Macondo, de nombre Pilar Ternera, la deja embarazada, se pone de los nervios ante la idea de su inminente paternidad, se enamora de una joven gitana y huye con la caravana, Úrsula ante la preocupación de perder a su hijo, decide emprender un viaje por unos meses con el intento de buscarlo, mientras que José Arcadio sigue fascinado por todos los inventos que Melquíades le ha contado, ya que para un pueblo nuevo como Macondo, considera que es una gran innovación.

Y esto es solo las primeras páginas, en el resto se seguirán incorporando más personajes por generaciones y más amores rebeldes, el incesto seguirá sin importar aquella maldición de los hijos con cola de cerdo.

Mi opinión:

Fascinante. Y es que, aunque antes de leerlo no me llamaba tanto la atención, logró convertirse en uno de mis favoritos. Cabe mencionar que uno de mis géneros favoritos es el realismo mágico y considero que esta obra lo expone al cien por ciento.

A pesar de que nos esté contando la historia de una familia por aproximadamente siete generaciones podría parecer aburrido e incluso llegar a pensar que hay mucho relleno en esta historia, sin embargo, puedo decir que no, todo lo contrario, como ya mencioné antes, conforme vas leyendo y entendiendo todo, descubres que los personajes TODOS, absolutamente todos (si no es que la mayoría), se conectan entre sí, y cada uno conforme su aparición en la novela tienen un papel importante, algunos más que otros pero al final todos tienen algo que ver con el destino de la familia Buendía. Disfruté como manejan el tema de la soledad, en donde todos sus personajes parecen que están predestinados a padecerla, como una característica innata de la todas las generaciones Buendía. El pueblo mismo vive aislado de la modernidad, siempre a la espera de la llegada de los gitanos para traer los nuevos inventos; y el olvido, frecuente en los acontecimientos trágicos recurrentes en la historia de esta familia.

___________________________________________________________

Si te interesa leerlo, aquí está el PDF


 
 
 

Kommentare


Featured Review
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Tag Cloud

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey Google+ Icon
bottom of page